¿Existió el amors entre homo sapiens y
neandertales?
Homo
neandertal: Es una especie homínida extinta, muy
cercana a los humanos modernos, que habitó entre Europa y Asia durante el Pleistoceno. Su nombre proviene del lugar
donde se encontró el primer fósil de ésta especie: El Valle Neander en
Alemania. No es el antecesor del Homo Sapiens, es una especie derivada del genero Hommo.
Algunas
Características:
·
Esqueleto robusto
Musculatura robusta Pelvis Ancha
·
Extremidades cortas y
robustas/ Su estatura promedio era de unos 1.65 metros
·
Frente baja e
inclinada Faz prominente
·
Gran capacidad craneal
.Cerebro igual o incluso más grande que el hombre moderno
·
Viven en grupos sociales
organizados en clanes de alrededor de 30 personas cada uno
·
Dominaban el fuego
·
Fabricaban
herramientas rústicas a partir de huesos y piedras
·
Fonética limitada,
debido a la ubicación de la laringe
·
Su expectativa de vida
no sobrepasaba los 40 años en hombres y los 30 en mujeres
·
Tenían el gen que
provoca que el cabello adopte tonos rubios y rojizos.
Homo
Sapiens: El Homo Sapiens ha sido considerado como la primera especie de hombre moderno que surge
del proceso evolutivo devenido en el género Homo. Se presume que se origina
de las poblaciones presentes en lo que hoy es África hace unos 200.000 años antes del presente, y desde ese punto
de partida, se expandió por el mundo,
llegando a Europa y Oriente Próximo, donde se encontraría con los Neandertales.
Características:
·
Frente amplia y gran capacidad craneal
(1600 centímetros cúbicos)
·
Esqueleto y extremidades mejor
desarrollas, podía llegar a medir hasta 1,80 m.
·
Domina el fuego
·
Capacidad simbólica, tenían
cosmovisión.
·
Construcción de herramientas de piedra
y distintos materiales para cazar o defenderse de animales y otros hombres.
¿Cómo entenderemos amors? En
este trabajo, abordaremos el amor no según su concepción tradicional, si no
simplemente como una interacción entre estos dos tipos de homínidos, y el
transpuso de cultura y genes que ello involucra. Por tanto, de haber existido
“amors” entre ellos, sería como un método
de reproducción y subsistencia genética, para evitar perecer durante los
cambios climáticos y evolutivos de aquel tiempo.
¿Hubo amors?
En una primera etapa de investigación, haciendo una revisión bibliográfica
general se nos presentó el hecho que los
homo sapiens y los neandertales tienen un entre y 1% y un 4% de material
genético común. Frente a esto nosotros pensamos que podríamos hacer el
cruce con el amors, e intentar indagar a qué se debe esto. Al respecto, hay dos
grandes teorías, la primera es que se
debe a un antepasado en común, presumiblemente el homo erectus. La otra es que esta coincidencia genética es debida a posibles relaciones de reproducción
dadas entre ambas especies en un eventual contacto entre ellas. Es
importante destacar que la primera no deja de lado la existencia de las
relaciones de amors, pero no la ve como la causa del material genético común.
Evidencias a favor:
·
Glaciaciones,
migraciones y traspaso cultural: Durante el
Pleistoceno hubieron 4 grandes periodos
glaciares interrumpidos cada uno por periodos interglaciares o periodos
cálidos (cambios bruscos de temperatura).
Con las glaciaciones se produjeron migraciones: los N° se encuentran con los HS°, y se produce un traspaso de cultura
de los HS° a los N°. Se producen híbridos. Antes del contacto los N° igual
eran avanzados. 2 poblaciones distintas, que se juntaron por las glaciaciones.
En el pleistoceno traspasan una barrera que separaba África y Asia, juntándose,
donde los HS° le habrían traspasado
elementos culturales a los N°, principalmente
de supervivencia. Condiciones extremas de las glaciaciones favorecen la cooperación como medio de supervivencia,
extinción de los Neanderthales netos.
·
Cultura Musteriense: La cultura
musteriense, en el alto paleolítico, que sería la cultura mezclada con la gran industria lítica de los neandertales y
la cosmología sapiens (hay traspaso importante de las concepciones de misticismo,
magia y cosas simbólicas, vida después de la muerte, rituales funerarios, culto
al oso de las cavernas, etc).
·
Híbridos: hombre de Uzbekistán y homo
sapiens neanderthalensis (otro híbrido, descubierto en base a restos.) Existencia de híbridos, no como especies
nuevas sino Neandertales más desarrollados (avances culturales, sobrevivencia)
·
Herederos neandertal: australianos y
pelirrojos Las poblaciones N° dejaron como “herederos” a los australianos, con
los que comparten más genes. El gen pelirrojo es N°
·
hallazgos arqueológicos: mandíbula de
Ochoz à Mandíbula inferior incompleta encontrada en la cueva de
Sveduv stul, cerca del pueblo de Ochoz en Republica Checa, se encuentra entre
los hallazgos que concentran tanto características primitivas asociadas al
hombre Neandertal como también, características del Hombre Sapiens. à Longitud de la fila de molares similar
a hallazgos neandertales en Hungría, Bélgica y República Checa y en
australianos recientes + ausencia de mentón prominente propia de sapiens. Estos
descubrimientos han sido vistos por algunos investigadores como evidencia de un
cruzamiento de razas entre tipos neandertales y sapiens, o, un hombre
neandertal de tipo pre-sapiens.
·
Diferenciación racial actual Los
N° eran una sola raza, se empiezan a diferenciar sólo cuando se mezclan con los
HS°, que sí estaban diferenciados.
Argumentos en contra:
·
ancestro en común (homo erectus):
Concordancia de genes de debe a ancestro en común
·
relación de competencia: A mayor
complejo el lenguaje, mayor cooperación. Las distintas bandas mejoran en la
recolección de recursos, generando competencia. Como los N° no tenían ni buena
capacidad de planificación ni lenguaje desarrollado para mejorar su
cooperación, migran a donde no hayan HS°, y al final se desaparecen (Existía
una relación de competencia no propicia para el amors)
·
El lenguaje humano está más
desarrollado, eso no puede ser genético, porque el gen que determina esto, está
igual en las dos especies. Además, ambas tenían el mismo hueso que sirve para
articular palabras
·
interacción: Se dio en momentos de
necesidad, por supervivencia, como los periodos glaciares e interglaciares.
Conclusión:
Hubo "AMORS", pero no fue lo primordial, fue condicionado por el
medio extremo de las glaciaciones y las circunstancias adversas como medio de
supervivencia. La coincidencia genética se debe al ancestro en común más que
las relaciones de amors, que, considerando el las evidencias, cultural en común
y la existencia de híbridos, efectivamente ocurrieron, pero sin ser el
factor principal para el traspaso de genes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario